Walter
Regalando su bondad
le observabas cuando
madrugaba a enseñar,
un presente y pasado.
Todos en “CIESOR”
buscaban a Walter,
en la coordinación
por su trato amable.
Escuchando un oyente,
interpretando al sordo,
orientando al invidente,
dando su amor a todos.
El maestro, el filósofo,
desde la Francisco Luis,
sacándole voces en coros
a los sordos de Medellín.
Dialogando con el rector
preparando una agenda,
escuchando al profesor,
dando a todo respuesta.
Haciéndole realidad
los sueños de un niño,
llenándole de felicidad
para forjarle su destino.
Licenciado en Filosofía, de la Universidad de Antioquia, y magíster en Educación, Pedagogía y Diversidad Cultural de la misma universidad, con experiencia docente en la educación superior (pregrado) en áreas como: proyectos pedagógicos, prácticas pedagógicas, producción e interpretación de textos, comprensión lectora, investigación social, lógica, ética, pensamiento lógico, retórica y argumentación. También posee experiencia en otros ámbitos educativos: bachillerato nocturno de adultos, bachillerato en institución privada en el área de filosofía, bachillerato en institución pública en el área de filosofía.
Ha enseñado a estudiantes con necesidades educativas especiales, particularmente con personas en situación de discapacidad sensorial (ciegos, baja visión, sordos, hipoacúsicos y sordociegos).
Posee experiencia en diseño e implementación de sistemas de gestión de la calidad en instituciones educativas.
También ha sido evaluador de trabajos de grado en el Departamento de Trabajo Social de la Universidad de Antioquia, de proyectos de investigación en la Dirección de Regionalización de la Universidad de Antioquia y de propuestas académicas en el Comité de Capacitación Docente de la Escuela del Maestro de la Secretaría de Educación de Medellín.
Ha recibido las siguientes distinciones: Premio Medellín la más educada, Medalla Cecilia Lince Velásquez, por la experiencia titulada “Enseñanza de la filosofía a estudiantes sordos: enriquecimiento entre dos mundos”, año 2011; distinción Sobresaliente al trabajo de investigación “Logos: más allá de la palabra hablada o escrita. A propósito de la enseñanza de la filosofía a estudiantes sordos”, por Resolución del Consejo de la Facultad de Educación de la Universidad de Antioquia 2034 del 25 de junio de 2010, y mención de honor en reconocimiento a su ejemplar experiencia pedagógica, Premio Compartir al Maestro, 2009.
Autor de “Logos, más allá de la palabra hablada o escrita”, Experiencias con-sentido pedagógico, Medellín, Secretaría de Educación de Medellín, Escuela del Maestro, núm. 3, 2011, pp. 31-43.
Ha presentado las ponencias que se enuncian a continuación, en los siguientes eventos:
“Abriendo las puertas a la espiritualidad desde el respeto a la diversidad. Atención a la diversidad religiosa en la Institución Educativa Francisco Luis Hernández Betancur”, en:
Socialización de sistematización de experiencias significativas, Auditorio de la Escuela del Maestro, SEM, 3 de noviembre de 2011.
“Ciesor, un proceso de calidad que se adapta al contexto institucional”, en el III Encuentro de experiencias significativas del Proyecto Líderes Siglo XXI, Medellín, Fundación para el Progreso de Antioquia, Proantioquia, 14 de septiembre de 2011, y en el XI Congreso Nacional Gestión integral en la educación, un aporte al país, Santiago de Cali, Fundación Crem Helado, Centro de eventos Valle del Pacífico, 13 y 14 de octubre de 2011.
“Inclusión y exclusión de las personas sordas en Medellín”, en: Foro sobre inclusión: “Haciendo visible lo invisible”, Medellín, Tecnológico de Antioquia, 10 de octubre.
“Filosofía para sordos”, en: X Congreso Latinoamericano y V Congreso Nacional de Educación Bilingüe para Personas Sordas, Santiago de Chile, Indesor, 30 de septiembre a 2 de octubre de 2010.
“Logos, más allá de la palabra hablada y escrita, enseñanza de la filosofía a estudiantes sordos”, en: Foro Nacional de la Calidad Educativa 2010, Ministerio de Educación Nacional, Bogotá, 26 al 30 de julio de 2010, y en Foro Municipal de la Calidad Educativa 2010, Secretaría de Educación Municipal y Escuela del Maestro, Paraninfo de la Universidad de Antioquia, Medellín, julio de 2010.
Emotivo lanzamiento de los Premios de Calidad de la Educación de Medellín y Antioquia
Miércoles, 05 Junio 2013
Con la emocionante presentación de un grupo de estudiantes con discapacidad auditiva de la institución educativa Francisco Luis Hernández Betancur, colectivo artístico denominado "Manos blancas", el 5 de junio se realizó el lanzamiento de los Premios a la Calidad de la Educación Maestros para la vida de Medellín y Antioquia la Más Educada en el teatro del Pascual Bravo.
En el evento se dieron cita rectores, maestros y maestras así como estudiantes de instituciones educativas de Medellín y de municipios antioqueños, quienes disfrutaron del conversatorio sobre educación moderado por el periodista Reinaldo Spitaletta, y en el que participaron el Gobernador de Antioquia, Sergio Fajardo, el Alcalde de Medellín, Aníbal Gaviria y el Presidente de Proantioquia, Juan Sebastián Betancur.
La conversación se dio alrededor de la importancia de la labor de las maestras y los maestros en las instituciones educativas y en la sociedad, reivindicando su papel como formadores y resaltando que el mejor maestro es el que invita a sus estudiantes a preguntarse por el mundo y por sí mismos. En el conversatorio también participaron el maestro Walter Gabriel Vélez, de la IE Francisco Luis Hernández Betancur de Medellín y el estudiante Samuel Arroyo Viloria, de la IE San Pedro de Urabá. Al finalizar el evento se presentó el Circo de las Estrellas, proyecto ganador en 2012 de Antioquia la Más Educada de la IE Concejo Municipal de la Estrella, que deleitó al público con malabares, payasos, show de magia y espectáculos circenses.
La primera etapa con la que continúa el Premio son las postulaciones del 6 al 14 de julio del presente año dirigido a la comunidad educativa de Medellín y del departamento de Antioquia. Para ello es importante que los participantes sigan la guía de postulación de interés, tramiten de forma completa el formulario de inscripción, adjunten el documento firmado por el Consejo Directivo exponiendo los méritos que permiten otorgar el aval, cuidar su escritura, relaten con cuidado y claridad la experiencia si fuere el caso y tengan en cuenta los criterios de evaluación y ponderación.
Disponible en:
https://www.youtube.com/watch?v=TCbMnllF9yc
https://www.faceducacion.org/gruposinvudea/?q=user/35
Entrevista a Walter Vélez
Coordinador, investigador, docente e intérprete del colegio de ciegos y sordos Francisco Luis Hernández Betancur
¿Cómo ha sido tu experiencia con los sordos, con que dificultades te has encontrado en este proceso de incluir los sordos en las universidades? La mayor dificultad que encuentro es la voluntad de los ordenadores del gasto, es decir de los que tienen que firmar, todos dicen que bueno apoyar cualquier sordo y en concreto de la Universidad de Antioquia, Rector y vicerectores.
Yo he estado medianamente cercano al proceso de la universidad pedagógica nacional al proceso que intento hacer la universidad minuto de Dios, al proceso que lleva o mal lleva el tecnológico de Antioquia, algo que trata de hacer el ITM, todas las universidades excepto la universidad de Antioquia están haciendo esfuerzos para que sea real la inclusión de los sordos a la universidad, pero hay una cantidad de barreras que evidencian que no hay tal voluntad y que seguimos teniendo es una idea colonizadora de la diferencia y eso en Antioquia eso no lo vamos a entender nunca, que el otro es distinto, es decir que el otro tiene una lengua distinta por un canal distinta, que hace que sus estructuras de pensamiento sean distintas, que su acceso a la información sea distinto, porque la universidad de Antioquia como organización colonizadora esta supremamente estructurada, es decir, es una institución hecha para todos los antioqueños pero solo para todos los antioqueños que hablen español como lengua materna, no es para los antioqueños indígenas que hablen una lengua indígena, ni es para los antioqueños sordos que hablen un lenguaje de señas, su condición es que sea antioqueño y que tenga el español como lengua materna con unas competencias elevadísimas y el sordo siempre va a estar excluido, entonces entra en una gran tensión, ¿la universidad que tiene que hacer? como el conocimiento es lo que está escrito y lo que se pueda escribir, es decir, otros formatos y otras maneras en que se pueda presentar el conocimiento son invalidas y otra lengua en la que se presente el conocimiento es ilegítima. 2do recibir a los sordos al inicio es una cosa económicamente costosa y no se trata ni siquiera de cambiarles el examen es simplemente reconocer y aceptar que ya hay una ley que ya les reconoció que ya hay una ley que ya les reconoció los mismos derechos conducentes que a la mismas comunidades étnicas autónomas.
Pero, Marcela Jaramillo de la universidad de Antioquia dice que la ley nunca dice que no se puede cambiar el examen
Es que eso jamás lo van a decir porque la universidades en el país funcionan con el derecho de autonomía y las universidades en el mundo y la autonomía ha sido entendida como el principio que permite excluir, entonces la universidad puede elegir a quienes entran y en esa medida puede excluir y la universidad se ha escudado en el principio de autonomía para no recibir a los sordos y esa ha sido la respuesta
Entonces empieza la siguiente trampa, el vicerrector actual de docencia dijo: “ Para podérselos recibir usted tiene que garantizarme que el estudiante va a permanecer y egresar, presénteme el programa de permanencia y egreso, entonces nosotros hemos dicho listo rector nosotros se los presentamos, entonces dice el rector no se puede gastar recursos en el ausente, se llama peculado y es un delito contra administración pública, entonces mientras los sordos no lleguen a la universidad, mientras no irrumpan la universidad no puede invertir plata en su permanencia, pero por otro lado no permite que ingresen porque nadie entrega el programa de permanencia, pero no se puede hacer el trabajo de permanencia porque no se puede gastar plata en el que no está, esa es una trampa de la que nunca vamos a salir, se hacen muchos esfuerzos, los grupos de investigación, las facultades de la universidad de Antioquia pero cuando se llega a los que administran los gastos de la universidad ahí se trunca todo a pesar que los del departamento de jurídica ha dicho que es posible, es viable, se puede hacer un convenio y que no hay no hay ninguna normatividad que impida que ingresen los sordos de cualquier manera pero cuando se llega a donde tienen que ordenar el gasto ya dicen: NO, ENTONCES NO HAY VOLUNTAD.
Si se cierran las puertas de las universidades públicas ¿cómo es en las instituciones privadas? Menos posibilidades tienen, porque no les van a pagar el intérprete, le toca a pagarlo al sordo, en el ámbito educativo solo para la educación pública preescolar, básica y primaria según el artículo 366 pero no en la universidad porque la universidad tiene autonomía universitaria. Por ejemplo en la universidad Minuto e Dios pasó un sordo pero fue imposible porque el sordo tuvo que retirarse porque no se puede sostener matricula y a la vez el intérprete, se hicieron gestiones con la fundación Saldarriaga concha pero fue insostenible.
¿El sordo está abandonado en muchos sentidos y el mismo estado no los ayuda? El estado como ente primario si ayuda, si el sordo pone una tutela todo el aparato judicial va a su favor, pero somos las personas reales que representamos al estado frente a frente con él los que no, los rectores, los maestros, los vicerectores, los alcaldes, los secretarios de educación los que no ayudan. Los sordos profundos prelinguisticos usuarios de lengua de señas no podrán ingresar a la universidad de Antioquia.
Entrevista telefónica a Anderson Valle Rúa (Sordo) con el apoyo e interpretación de su mamá Marisela Rúa Le dio meningitis a los 13 meses y le quedo la secuelas modelo lingüístico apoya a los niños sordos de la Institución educativa normal superior Señor de los Milagros
¿Qué dificultades ha encontrado en los estudios universitarios? La lengua de los sordos es su lengua materna porque ellos desde pequeños siempre usan las señas, entonces la universidad de Antioquia en la evaluación pone mucha metodología que los sordos no conocen y los intérpretes no son claros para explicarles
El sugiere que se haga un ensayo y tener una persona que sea sorda y colabore porque hay palabras que son muy complejas y desconocidas y por lo tanto no pueden entender el examen.
Hay un decreto la ley 324 el 11 de octubre de 1996 reconocer a la lengua de señas como propia.
¿Te has sentido apoyado por el estado y por el gobierno? No nunca, Antioquia la más educada y los sordos donde quedan, eso es falso.
El 4 de abril se van a reunir en Asanso un grupo de sordos y se van a rebelar porque ellos tienen sus derechos.
¿Tú has interpuesto una tutela contra la universidad de Antioquia?, ¿Cómo ha sido esa experiencia? La universidad de Antioquia dice que ellos si tienen interpretes pero son personas que no están capacitadas y no cumple con la expectativa del aprendizaje de los sordos, la universidad de Antioquia dice que ellos no se oponen pero el intérprete que pone son muy malos. ¿Por qué tenemos que irnos para Bogotá, Armenia o incluso otros países para recibir educación calificada? El comité de la universidad dice que ellos si tienen interpretes preparados pero ni siquiera se sabe si los intérpretes han pasado en algún momento el examen de admisión, son solo personas que ponen por cumplir pero no son personas consientes que conozcan el lenguaje de señas ni el examen de admisión.
Desde décimo ha interpuesto tutelas para que haya intérpretes desde la evaluación del saber, 2 veces la tutela contra la universidad. Y no podemos pagar un intérprete porque en el medio puede costar entre 1 millón 1 millón 200 mil pesos.
Disponible en:
https://unpocodelresto.blogspot.com/
https://190.216.132.131:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001429446
¿QUÉ ME MOTIVÓ A INICIAR ESTE TRABAJO?
Hace 5 años no conocía a los Sordos, sólo creía lo que comúnmente se cree: que hablan el español por señas, que las señas son un lenguaje universal, que son enfermos que engrosan la lista de discapacitados, que pueden leer los labios de quienes oyen y así solucionan el problema de comunicación, que pueden leer y escribir sin mayores problemas, que son bravos, que son morbosos, que tienen un retardo mental asociado a la sordera y otra cantidad de mitos y estereotipos que, luego me di cuenta, son todos falsos.
Hace 5 años, por muy dispuesta que hubiera tenido mi mente a la diversidad, pensaba que la filosofía era algo exclusivo de la oralidad, más aún, nunca me hubiera planteado el problema de si hay manifestaciones del lenguaje que no estén asociadas a la oralidad, salvo lo que los lingüistas llaman el lenguaje no verbal.
¿Qué pasó hace 5 años que todo esto empezó a cambiar? Entré a ocupar la plaza de filosofía de la I.E. Francisco Luis Hernández Betancur1 (antes CIESOR, Escuela de Ciegos y Sordos); de la que hablará más adelante.
-¿Cómo los llamo? – Personas en situación de discapacidad sensorial auditiva o simplemente “Sordos”. - ¿Cómo los saludo? ¿Cómo me despido? ¿Cómo les digo quién soy? ¿Cómo aprendo a hablarles? – tranquilo, ya lo irás sabiendo con el tiempo. Éstas eran sólo algunas de las preguntas que me asaltaron al inicio y las respuestas que obtuve.
Después de desconciertos, de tristezas, de lágrimas, algunas alegrías y de ningún acierto, empecé a comprender algunas cosas. Empecé a comprender que no somos iguales, que todos somos diferentes, que nuestras diferencias tienen que ser respetadas y valoradas para constituirnos en sujetos plenos, que la sordera es diversidad y no discapacidad, que los Sordos están en diferencia a y no en carencia de, que la lengua de señas es una lengua en todo el sentido de la palabra y no un sistema de comunicación deficitario, que no hay retardo cognitivo concomitante a la sordera, que los Sordos se agrupan y forman una comunidad lingüística y cultural minoritaria, que los Sordos pueden abstraer, que los procesos de conceptualización no les son ajenos; que los Sordos han vivido una increíble y triste historia de exclusión, de invisibilización, de intentos de exterminio y de colonización por parte de la mayoría oyente, una historia que tiene sendas consecuencias en su actual forma de habitar el mundo; que no se puede enseñar filosofía estando ajeno a todas estas cuestiones ni desconociendo a los sujetos que se tiene como estudiantes, que es posible enseñar filosofía a los Sordos, que se puede hacer filosofía en una lengua de señas, pero que tengo que encontrar la forma de hacerlo, que tengo que ensayar didácticas y métodos que lo posibiliten, que tengo que acercarme a la subjetividad de los Sordos para conocer sus formas de aprender y así poder enseñar.
Tengo entonces un problema: debo llevar a cabo un proceso de enseñanza de la filosofía a 1 Institución que atiende a estudiantes con y sin diferencia sensorial (ceguera y sordera en todos sus niveles), desde el modelo de la integración escolar: hay aulas exclusivas de estudiantes sordos, aulas exclusivas de estudiantes sin diferencia sensorial, aulas que integran a estudiantes sin diferencia sensorial con estudiantes ciegos, el bachillerato) y aulas que integran a todas las poblaciones: sordos, ciegos y sin diferencia sensorial (en el bachillerato).
Los estudiantes sordos de esta institución son usuarios de la Lengua de Señas Colombiana (en adelante LSC), por lo que se necesita de mediador lingüístico (intérprete de LSC) en las aulas de población integrada, en las que no hay integración de poblaciones el maestro debe ser competente en LSC y en las aulas de Sordos de primaria al maestro lo acompaña un modelo lingüístico (Sordo adulto hablante nativo de la LSC, que sirve de modelo de lengua y cultura para los niños Sordos) que trata de suplir en parte la carencia de socialización lingüística y cultural que tienen los Sordos en su medio familiar.
La institución tiene 85 años de existencia pero apenas lleva 8 años como institución educativa de enseñanza regular, pues antes era el Colegio de atención al limitado sensorial y mucho antes Ciesor (Escuela de ciegos y sordos) y se ofrecía sólo enseñanza de básica primaria y formación laboral en talleres especializados. Es la primera institución de sordos en nuestro país y ha tenido el mismo desarrollo de la educación de sordos en el mundo: enseñanza de la palabra hablada (oralización), talleres de aptitud laboral básica, luego comunicación total y ahora lengua de señas y perspectiva intercultural.
Estudiantes Sordos usuarios de la Lengua de Señas Colombiana: la enseñanza de un saber que tradicionalmente ha sido pensado desde las lenguas orales -desde las categorías construidas por los oyentes desde sus lenguas orales- a una comunidad específica que no es usuaria de la lengua oral sino de una lengua visogestual, que se apropia del mundo a través de la lengua de señas.
IDEAS IMPORTANTES PARA INICIAR
¾ Los Sordos sí pueden abstraer y conceptualizar.
¾ La lengua de señas posibilita todos los procesos cognitivos pues desarrolla plenamente la capacidad lingüística.
¾ Los Sordos son una comunidad con prácticas culturales propias, que está condicionada por una violenta historia.
PREGUNTA PROBLEMATIZADORA
¿Cómo llevar a cabo un proceso de enseñanza de la filosofía a personas Sordas usuarias de la LSC que respete sus particularidades lingüísticas y culturales? Se puede enseñar filosofía en LSC pero debo encontrar la forma de hacerlo, ensayar didácticas y métodos que lo posibiliten, acercarme a la subjetividad de los Sordos para conocer sus formas de aprender y así poder enseñar.
¿QUÉ CONCEPTOS SON IMPORTANTES PARA ESTE TRABAJO Y CÓMO LOS ENTIENDO?
Para tener una comprensión del problema que me planteé y de los sujetos con los que trabajé, fueron varios los conceptos a los que debí acercarme. Lo primero es que debía de definir cómo concebir a los Sordos (no porque pudiera llegar a decir “los Sordos son así…”, cosa que creo imposible debido a las múltiples maneras en que se puede asumir una identidad, sino porque debía tomar una decisión que me sirviera de horizonte de interpretación de los sujetos con los que trabajaría en esta investigación).
Al tratar de definir esta concepción surgieron otras varias categorías relacionadas con los Sordos y que trataban de responder interrogantes como ¿qué significa eso de identidad sorda?, ¿será preferible hablar de identidades –en plural- en vez de identidad –en singular-?, ¿qué es la lengua de señas y qué significa para los Sordos?, ¿qué es un intérprete de LSC y qué hace?, ¿qué significa bilingüismo y biculturalismo (o interculturalidad) para el caso de los Sordos?
Otro concepto que debía definir era el de interculturalidad -pues desde el principio pensé que debía estar configurado como proyecto en perspectiva cultural-. Lo pensé así pues al poco tiempo de llegar al colegio me di cuenta de que los Sordos forman una comunidad cultural y lingüística diferente a la oyente, y que la enseñanza de la filosofía no podía ser pensada y practicada sin tener en cuenta esta característica. Otro concepto que está muy relacionado con el de interculturalidad, es el de pedagogía crítica; ambos relacionada con la enseñanza a Sordos.
Creo que lo más difícil de definir fue mi concepción de la filosofía en un contexto de enseñanza tan particular como lo es un colegio de estudiantes Sordos; digo difícil porque me condujo a una relativización de la forma como aprendí filosofía en mi proceso de formación universitaria.
La pregunta por la filosofía me llevó también a cuestionar la idea de la racionalidad y la naturaleza humana, y al cuestionarme por el proceso de enseñanza de la filosofía, me vi en la necesidad de definir cómo entendía yo la educación y los conceptos que le son relacionados.
Aquí solo presentaré aquellos conceptos que considero fundamentales para referenciar bien la experiencia.
Sordo y sordera: ¿Cómo me represento a las personas Sordas con las que trabajo esta experiencia?
Las entiendo como Sordos, con mayúscula, es decir que biológicamente es evidente que el sordo carece de un sentido (el de la audición), pero epistemológica, lingüística y culturalmente no es un ser en carencia de (deficiente) sino en diferencia a (un sujeto con particularidades específicas que lo diferencian de otros). Es decir que el sordo es una persona que tiene una forma diferente de interpretar y apropiarse del mundo, mediante sistemas simbólicos diferentes a los de las personas que oyen.
Bilingüismo y biculturalismo de los Sordos en perspectiva educativa: ¿Cómo asumir a los Sordos en las I.E., como oyentes deficientes, como estudiantes con NEE, como discapacitados, como personas diferentes lingüística y culturalmente? Si se asumen como lo he indicado anteriormente, como seres en diferencia cultural y lingüística y reconociendo la LSC, ¿cómo asumir la LSC en la I.E. como un derecho, un recurso, un problema?
Se necesita consolidar institucionalmente el reconocimiento de la LSC como la lengua vernácula de la comunidad sorda, que sea la lengua institucional con propósitos específicos y soporte para los procesos académicos; podría incluso –en propuestas educativas como la de la I.E. FLHB- ser utilizada como una de las modalidades de formación diversificada apuntando a la aptitud laboral de los estudiantes oyentes para formarlos como intérpretes.
Cada sistema educativo debe incluir a todas las personas, al hacerlo, debe incluir también todas sus lenguas, prácticas, etc. Pero una educación inclusiva desde el punto de vista de la integración en el aula de clase (como la que propone la I.E. FLHB) lo que hace es excluirlos verdaderamente.
Filosofía, racionalidades alternativas, conocimiento y abstracción:
¿Por qué enseñar filosofía a los Sordos es diferente?
No podemos alejar la filosofía de la historia de las comunidades, la filosofía es una actividad de pensamiento y de vida y para que tenga significado debe estar unida a la experiencia real “(…) las aptitudes cognitivas están inextricablemente enlazadas con una historia vivida…” (Varela 1998: 108).
La mayor experiencia que vive una comunidad en cuanto tal es el lenguaje, es él quien posibilita aprehender el mundo y cohesionarse como grupo, más aún “(…) el acto social del lenguaje da existencia a nuestro mundo” (Varela 1998: 112).
Si el lenguaje, como lo dijo Wittgenstein, es el disfraz del pensamiento, entonces es necesario conocer el lenguaje de las comunidades para conocer cómo es su pensamiento, cuál es la forma en que conceptualizan y abstraen la realidad. La particularidad del lenguaje da cuenta de la particular forma en que un grupo humano percibe la realidad y se identifica a si misma; “(…) dicha red de actos de habla, con sus condiciones de satisfacción, no constituye una mera herramienta para la comunicación sino la trama de nuestra identidad” (Varela 1998: 112).
Todo esto desemboca en que es necesario pensar seriamente el proceso de enseñanza de la filosofía a las personas Sordas pues ellas forman una comunidad lingüística y cultural minoritaria, distinta en sus prácticas de la comunidad mayoritaria oyente.
En un proceso de enseñanza de la filosofía entregar las categorías del oyente como categorías universales y universalisantes en las que se tendría que circunscribir el sordo, puede ser un barbarismo cultural.
La filosofía tradicional ha sido pensada desde la oralidad-vocal y ha valorado grandemente la experiencia de la escritura, pero no puede llegar a ser significativa para los Sordos teniendo como condiciones estos dos aspectos pues por sus condiciones son lejanos para ellos. Es necesario pensar filosofías alternativas, filosofías no hegemónicas, que obedezcan a racionalidades diferentes a la que se ha creído (por la tradición) la única válida: la racionalidad del hombre blanco europeo occidental.
No me resigno a creer que haya una sola racionalidad para esta pluralidad del hombre; si la percepción del mundo es distinta, pues las condiciones en que se ubica cada hombre son distintas, si los prejuicios2 sociales y culturales varían en cada comunidad, si las prácticas que se generan son distintas en cada grupo y si la identidad (por lengua, religión y tradiciones) es distinta en cada lugar, no puede haber sólo una forma de razonar, la razón debe ser plural como plural es la percepción del mundo.
Si la racionalidad es diferente, la filosofía también debe ser particular, y será entonces un error enseñar unas categorías como verdades en todo tiempo y lugar desconociendo esas particularidades cognitivas y de pensamiento de las que nos puede dar cuenta la configuración lingüística.
En un proceso de acercamiento de la filosofía a la comunidad sorda habría que tener entonces ese fenómeno como primera premisa: la lengua propia para la enseñanza no es la oral sino la visogestual, la lengua de señas. Y no es un simple problema de traducción que se resuelva con un buen intérprete de lengua de señas (aunque su papel es fundamental), es un problema que va más allá, toca los conceptos mismos del saber a enseñar. No se trata de inventarle una seña a cada concepto que la filosofía tradicional ya ha creado, debe tratarse de otra cosa más profunda; se deben problematizar los contenidos a enseñar, se debe pensar en el significado que tienen para una experiencia sorda del mundo, se debe pensar el estado de la lengua de señas para saber qué procesos de pensamiento filosófico existen en ella y lograr que la comunidad haga metacognición de esos procesos y los piense, pues la filosofía precisamente es pensar pensamientos propios o ajenos, pero más importantes son los propios.
No podemos enseñar una filosofía alejada del sujeto que la aprende, sería un aprendizaje vacío, en cualquier saber es importante contar con el sujeto que la aprende, pero en la filosofía es vital porque ella está íntimamente relacionada con la más íntima experiencia de un sujeto: su pensamiento, Para que la enseñanza de la filosofía a personas sordas no sea un numeral más que sumar a la lista de sinsabores existentes en la (increíble y triste) historia de la sordera, es necesario que los responsables de ella la pensemos desde la perspectiva cultural, la pensemos con los Sordos para que no sigan prevaleciendo las categorías de oyentes sólo por un juego de poder y de exclusión, la pensemos y realicemos desde la LSC para lograr un desarrollo adecuado del pensamiento, la pensemos desde lo no hegemónico, desde lo alternativo, no desde la mirada colonizadora de quien posee la verdad y la entrega sino desde la mirada de quien indaga por otras formas de ver.
2 En el sentido de idea previa que permite la interpretación de la realidad, no en el sentido peyorativo, habitar el mundo.
Relativización del concepto tradicional de filosofía
Para poder decir cómo concibo la filosofía, lo primero que debo decir es que tengo ahora relativizada la idea de la filosofía como un producto cultural que ha sido sometido a reflexiones sólo desde aproximaciones occidentales orales-vocales (como la griega en la antigüedad y la alemana en la modernidad, donde la oralidad vocal es determinante), y no desde otros saberes locales que usen lenguas no vocales para interrogarse por el mundo de la vida y del ser.
Digo relativizada pues no se trata de un rechazo, considero muy importante la tradición histórica de la filosofía para el pensamiento del ser humano, pero no creo que sea el único contenido posible en la enseñanza de la filosofía, creo que es necesario acompañar la enseñanza de la tradición con el ejercicio del pensar sobre nuestro propio ser y nuestra propia comunidad vital.
Es necesario repensar todas estas situaciones para saber si es importante educar filosóficamente al Sordo desde la óptica tradicional (que ha sido la que ha vivido la comunidad oyente) -so pretexto de la igualdad en la educación- o si es pertinente cambiar de perspectiva filosófica y mirar ese saber o esa actividad desde otras ópticas filosóficamente válidas pero distintas de la mirada logocéntrica; es decir, reconociendo el estatus de otros sistemas simbólicos al momento de interpretar y apropiarse del mundo.
Podría suceder que al pensar el proceso de la enseñanza de la filosofía como la enseñanza de competencias y habilidades de pensamiento se esté reduciendo el saber filosófico y precisamente, desde el horizonte de interpretación en el que se propone este estudio, se pretende atacar el problema de los currículos reducidos de los que ha sido víctima la comunidad sorda por la incompetencia de los maestros oyentes en LSC.
¿Cómo hacer entonces para no reducir el saber filosófico pero para no cometer un barbarismo cultural con las comunidades sordas, para respetar sus categorías? ¿Cómo se debe curricularizar la filosofía para los Sordos? ¿Habría que hacer un currículo local, especializado? Pero ahí también habría que cuestionar lo de la especialización porque estaríamos ampliando la especialización en la educación y en esa medida se corre el peligro de aislar a una comunidad del contexto nacional o de excluir a una comunidad en vez de fomentar un proceso de inclusión desde el respeto a la diferencia, además porque yo pienso que la educación de los Sordos debe salir del contexto de la educación especial y convertirse en un problema de educación multicultural.
Lo que sí creo yo como seguro (y es una de las ideas fundantes de este proyecto) es que la filosofía tiene que ver con la vida, el pensamiento tiene que ver con la historia vivida de los seres humanos, que difícilmente habría un pensamiento que estuviera desligado de la experiencia vital de las personas. Y como la filosofía es una disciplina cuya particularidad es el pensamiento del ser humano, no podría olvidarse de la experiencia vital y de las formas propias en que se interpreta y se aprehende el mundo en el contexto de un grupo de sujetos o de un sujeto en particular.
Las lenguas de señas -por ser lenguas visogestoespaciales, cuya forma de recepción y producción no requiere de lo auditivo ni de lo vocal- tal vez pueden producir otros sentidos en la reflexión filosófica, incluso en los mismos conceptos que la tradición filosófica occidental ha considerado fundamentales.
Posibles aportes de la enseñanza de la filosofía a la comunidad sorda Antes dije que con la enseñanza de la filosofía se enriquecería la comunidad sorda, pero ¿cómo puede evidenciarse tal cosa? Lo primero es que con la enseñanza de la filosofía cualquier persona y cualquier comunidad crece en autoconocimiento y sabemos por los diálogos socráticos de la importancia del autoconocimiento para el progreso en el pensamiento y en la vida misma.
Pensando en esta situación del proceso lingüístico (por la relación directa entre lenguaje y pensamiento) que lleva la comunidad sorda y los Sordos individualmente), cobra mayor relevancia la enseñanza de la filosofía por los instrumentos mentales que brinda para el análisis, la comprensión, la crítica y la reflexión. Se trata entonces de educar filosóficamente al Sordo respetando su diferencia lingüística y su preferencia epistémica (potenciando lo visual).
Personalmente creo que para lograr estos aportes a la comunidad Sorda con la educación filosófica, es conditio sine qua non no integrarlos con oyentes en la misma aula. Esto no es inclusión, es más parecido a un arca de Noe en la que se “contiene” a los estudiantes pero no se les “enseña” y menos se los “educa”; inclusión es la atención educativa a cada persona respondiendo a sus necesidades y respetando sus características particulares.
¿QUÉ QUISE HACER?
Esta experiencia es concebida como un trabajo de reflexión sobre la enseñanza de la filosofía a estudiantes Sordos de la I.E. Francisco Luis Hernández Betancur. Lo que quiero lograr –como maestro- con este trabajo es reflexionar sobre mis propias prácticas pedagógicas con los estudiantes Sordos, con el fin de cualificarlas para lograr con ellos procesos de conceptualización dignos de ser considerados filosóficos.
Pretendo dirigir la enseñanza de la filosofía a una reflexión que posibilite una apertura de las conceptualizaciones del área a las personas Sordas, contando con sus particularidades lingüísticas y culturales, sin pretender colonizarlos desde la perspectiva filosófica oral-vocal.
¿CÓMO HICE LO QUE HICE?
Tipo de investigación: Cualitativa de corte etnográfico porque se trata de la participación en una comunidad, observación y reflexión sobre sus prácticas de enseñanza y aprendizaje, de mi transformación a partir del reconocimiento de otras prácticas de enseñanza y de los sujetos (por eso la escritura en primera persona y la mirada hacia los sujetos participantes).
Espacios de trabajo: Este trabajo se lleva a cabo básicamente en dos espacios de reflexión y acción: las clases con los grupos de la media académica (de Sordos e integrados) y en grupos semestrales de estudio de la filosofía.
Tanto en las clases como en los grupos de estudio, se llegó a acuerdos para la asignación de señas a los conceptos, términos y filósofos estudiados. Se sigue el siguiente proceso: se explica el concepto, se ejemplifica, se le pide a los Sordos continuar la ejemplificación, luego se les pide explicar el concepto sin recurrir a la ejemplificación y luego ellos mismos proponen las señas y acuerdan la que consideren más precisa; la intervención mía y del intérprete en este proceso de definición de señas es básicamente de guías. Estas señas son grabadas e ingresan al repertorio de señas usadas en la clase de filosofía en nuestra institución.
Sujetos participantes: El primer sujeto que participa de esta investigación soy yo, como maestro titular de filosofía de la I.E. Francisco Luis Hernández Betancur, interesado en cualificar mis prácticas de enseñanza.
Los estudiantes Sordos de la media académica de la I. E. Francisco Luis Hernández Betancur: sujetos activos de la enseñanza de la filosofía que participan con la definición de señas en clase que dan cuenta de su comprensión de los conceptos y temas abordados; algunos de ellos voluntariamente participan del grupo de estudio en filosofía.
El intérprete de LSC: participa activamente interpretando las explicaciones, sugiriendo métodos y didácticas adecuados a las temáticas, buscando las señas que la comunidad sorda ya tiene definidas, evidenciando la falta de comprensión de los Sordos en algún tema cuando sucede y pensando la forma de hacerlo comprensible, entre otras actividades.
Procedimientos: Los instrumentos de trabajo y de recolección de información empleados en esta investigación fueron los siguientes:
- Diario de clase y reflexiones (salen elementos de análisis).
- Bitácora y videos de los espacios extracurriculares.
- Construcción de señas.
- Construcción de textos (proceso de elaboración: respeto de la LSC, no oyentización).
- Encuentros con el intérprete (enriquecimiento mutuo).
- Acercamiento a historias de vida de algunos estudiantes Sordos: Las historias de vida me sirven para varias cosas: ubicar elementos lingüísticos que me brinden posibilidad de desarrollar estrategias didácticas para abordar ciertos conceptos filosóficos, p.e. para el concepto de ser con los oyentes el abordaje puede iniciarse recurriendo didácticamente a la conjugación del verbo ser que hacen en sus discursos reales, para tener elementos como éstos necesito analizar seriamente los discursos de los sordos en LSC. Además me serviría para poder ubicar los problemas vitales que preocupan verdaderamente a los sordos de mi contexto para poder desarrollar una enseñanza de la filosofía que de verdad sea importante para su pensamiento.
¿QUÉ HICE?
Producciones de los Sordos: Se trata de producciones intelectuales en su primera lengua, la LSC, en las que se nota un buen grado de apropiación de los conceptos trabajados y una satisfactoria producción de ellos en la LSC.
Señas acordadas
Las señas que se presentan a continuación fueron acuerdos a los que llegaron los Sordos (casi siempre en el grupo de estudio, aunque algunas veces también en el aula de clase) con el acompañamiento mío como maestro y del intérprete de LSC.
No se trata de un corpus que ha sido sacado intencionalmente con anterioridad y que yo haya presentado a los Sordos para que le asignaran una seña; se trata de las necesidades que íbamos teniendo a medida que avanzábamos en el estudio; eran los mismos Sordos los que solicitaban asignar las señas para facilitar la explicación, la comprensión y hacer más rápido el proceso.
Mitología griega: La mayoría de estas señas, por ser icónicas de las imágenes que de los personajes se hicieron los Sordos, no fueron objeto de interpretación (como las de los otros grupos de señas) sino solamente de descripción.
Dioses, Olimpo, Afrodita, Apolo, Atenea, Cronos, Dionisio, Eros, Gea, Hades, Hefesto, Hera, Hermes, Poseidón, Urano, Zeus, Caos, Pandora, Cíclopes, Esfinge, Gorgonas, Minotauro, Pegaso, Sirenas, Unicornio.
Filósofos presocráticos: En la definición de estas señas (de las de las filósofos) se notan básicamente dos particularidades: la primera es que todas tienen una marca manual que muestra que es la seña de una persona (la barba, la cabeza calva, un gorro, entre otras marcas), la segunda es que no basta con esa marca de persona (que generalmente surge del contacto con imágenes de esos filósofos) sino que se crea una marca manual para relacionar a la persona con alguna de sus ideas más sobresalientes (el agua, el aire, los átomos, etc.).
Presocráticos, Cosmología, Arjé, Apeiron, Condensación, Rarefacción, Tales de Mileto, Anaximandro, Anaxímenes, Jenófanes, Pitágoras, Heráclito, Parménides.
Filósofos clásicos: Clásicos de la filosofía, Mayéutica, Dialéctica, Inteligible, Sensible, Dualismo, Monismo, Racionalismo, Empirismo, Materia, Hilemorfismo.
Estética: Estética, Arte, Arte plástica, Artesanía, Artista, Forma artística,
Epistemología: A posteriori, A priori, Comprobación, Conocimiento científico, Conocimiento,
Idea, Método, Objeto, Relación sujeto-objeto, Sujeto, Técnica.
Lógica: Bicondicional, Conjunción, Disyunción, Implicación (Condicional), Juicio, Negación,
Particular, Universal.
Las voces de los Sordos: construcciones individuales: Los escritos que resultaron de esta experiencia son traducciones al español de discursos elaborados en LSC por algunos de los Sordos participantes. En la traducción participamos activamente el intérprete de LSC, el mismo Sordo y yo como maestro.
Para llegar a esta escritura se siguió el siguiente procedimiento: en el grupo de estudio hablábamos sobre el tema que tuviéramos como objeto (el lenguaje, la estética, la epistemología), el estudiante expresaba sus pensamientos guardándose registros fílmicos, en su casa el estudiante debía continuar su reflexión y –en vista de la dificultad para filmarse- escribir en español las ideas que se le ocurrieran para poderlas compartir en la próxima reunión. Cada tarea escrita que traía el estudiante era interpretada a la gramática del español por el intérprete y yo y luego puesta a consideración del Sordo quien le hacía las precisiones pertinentes.
Podría pensarse que obligar a los Sordos a escribir su pensamiento es una estrategia de colonización teniendo en cuenta de que hay múltiples otros registros que pueden conservar los discursos el LSC para posteriores recuperaciones, pero en este caso no. No lo es porque necesitábamos tener los escritos para poder participar de las Olimpiadas de Filosofía (evento de ciudad que congrega en torno de discusiones filosóficas a los diversos colegios de educación media) y así hacer visibles a los Sordos en medio de la comunidad filosófica de nuestra ciudad.
Fueron 12 los escritos logrados con los Sordos entre los años 2007 y 2008, aquí solamente presento 3 de ellos (no el escrito propiamente dicho sino mis reflexiones sobre ellos), por considerarlos –a mi criterio personal- los mejores en cuanto a argumentación y a apropiación de los conceptos abordados; el primero de ellos surgió cuando abordábamos el tema de la estética en el grupo de estudio y los cuatro últimos cuando abordábamos la epistemología relacionándola con la ciencia y la tecnología.
Cultura sorda: manifestaciones artísticas y lengua de señas
Eliécer Jurado Morales Octubre de 2007
Hay que aclarar que este texto fue elaborado por un estudiante Sordo en el año 2007 cuando se encontraba en grado 10° y apenas llevaba tres periodos escolares estudiando filosofía; además que era el primer año de vinculación al colegio del intérprete de LSC que acompañó el proceso y apenas el segundo del maestro. Esto quiere decir que el tiempo era muy poco para decir que el estudiante pudiera tener un bagaje suficiente en el área de filosofía, para que el intérprete pudiera haber comprendido suficientemente los conceptos y procedimientos propios del área y para que le maestro hubiera asimilado la nueva situación a la que se veía abocado.
A pesar de estas desventajas temporales y de acumulación de experiencia, se ve inmediatamente el esfuerzo que el autor hace por explicar su propia comprensión de los conceptos estudiados, dan cuenta de ellos marcadores textuales como ‘lo que entiendo…’ ‘para mí…’. Personalmente, he notado que cuando los Sordos utilizan estos marcadores lo que viene a continuación resulta ser de verdad algo propio (no resultan ser simples clichés como a veces los utilizamos los oyentes), es el momento más adecuado para poder evaluar los procesos de aprendizaje individual.
En este momento inicial se nota mucha recurrencia del autor a concreciones, pero que siempre son muestra de alguna abstracción; por ejemplo: ‘si yo toco el fuego…’, ‘si yo tengo una jarra de jugo de fresa y le doy un vaso a diferentes personas…’, ‘si yo miro una foto o un cuadro de un puente…’, ‘veo la construcción de mi colegio…’, ‘si yo camino por el centro de Medellín…’, ‘si yo toco el celular en vibración…’, ‘Si varios sordos van a un restaurante a comer…’.
Tal vez por eso es la importancia que le otorga a los sentidos corporales en su experiencia estética, cuando dice: ‘En la experiencia estética juegan un papel fundamental los sentidos corporales, creo que son los que desatan el pensamiento y la creación artística’. Tal vez por no escuchar y depender para la experiencia del mundo de los otros sentidos, sobretodo de la vista y el tacto, se les reconozca tanta importancia.
Es de resaltar en este escrito la reflexión que el autor hace sobre sí mismo y sobre su comunidad de Sordos: muestra un amplio conocimiento y sentido de pertenencia hacia la cultura sorda, la comunidad sorda, la lengua de señas y las manifestaciones artísticas de los Sordos. Esto hace que se vaya formando una reflexión argumentada por los mismos Sordos sobre sus particularidades, por eso este texto puede ser vinculado a la enseñanza curricular en el aula a los Sordos.
Por último, quiero decir que resultan muy valiosas las ideas que al parecer son lanzadas como al distinta es tener una cultura distinta porque la apropiación del mundo se hace a través d amplían el vocabulario y la visión del mundo…’, ‘un sordo nunca va a pensar como un oyente…’, ‘Esa cultura tiene expresiones artísticas propias, nacidas de la potencialidad estética de la lengua de señas…’.
La tecnología: ¿un proceso de adaptación natural o artificial?
Eliécer Jurado Morales Octubre de 2008 Este segundo texto fue escrito por el mismo Sordo del anterior, pero ahora sí podemos hablar de un año más de experiencia en el aprendizaje de la filosofía por parte suya, de un año más de bagaje en el área de filosofía por parte del intérprete (que afortunadamente siguió siendo el mismo) y un año más de comprensión de la situación por parte del maestro.
Esta ventaja sobre el otro texto hace que sea un texto más maduro, argumentativamente hablando, que el anterior. Se ve una estructuración superior al anterior: empieza con las ejemplificaciones y una organización de las ideas por comparación entre dos realidades y termina en una tesis que ha sido suficientemente ilustrada.
El discurso da cuenta de una buena apropiación del vocabulario propio del área y de las señas que ellos mismos en el grupo de estudio habían definido, como sujeto, objeto, relación sujeto-objeto, entre otras; además de notarse una superación en el número de concreciones expuestas.
También este texto tiene un avance (pensando en la lógica académica oyente) sobre el anterior: éste utiliza referencias a otros autores abordados en el grupo de estudio, como Albert Einstein y Mayor Zaragoza.
Ciencia y tecnología: ¿qué papel desempeñan frente a la com. sorda?
Carlos Mario Saldarriaga Oliveros Octubre de 2008
Para este texto será necesario hacer la misma aclaración que se hizo en el primero: el autor al construir este texto, apenas llevaba tres periodos viendo el área de filosofía. El intérprete y el maestro son los mismos, quiere decir que el primero lleva casi dos años de experiencia y el segundo casi tres.
También debo aclara que, a diferencia del autor de los dos primeros textos, el Sordo autor de este tercero no vivió procesos de oralización lo que quiere decir que no vocaliza ninguna palabra de la lengua de los oyentes y no lee los labios. Podría pensarse que esto lo pone en desventaja frente al Sordo anterior para acceder al saber de los oyentes, pero yo prefiero pensar que esta situación le brinda la ventaja de poder producir un pensamiento propio como Sordo, sin mayores influencias oyentes.
De la estructura de este texto resulta bien interesante la manera como el autor va anunciando sus pretensiones en cada momento: ‘Me enfocaré en…’, ‘Explicaré primero…’, ‘Quiero responder a esta pregunta explicando primero cómo…’.
Resulta bien interesante la comparación que el autor hace entre su situación como miembro de una comunidad sorda y la de las comunidades indígenas; resulta un ejercicio superior de interpretación poder encontrar similitudes entre la situación personal y la ajena. Políticamente resulta también muy importante poder encontrar puntos comunes de lucha, teniendo en cuenta que este Sordo, al escribir, se reconoce como sujeto político y sujeto de derechos.
También presenta este texto una referencia bibliográfica a otro autor, lo que resulta muy importante en la lógica oyente; pero no dejo de tener la sensación de que es algo forzado para el Sordo, de que no le resulta natural, de que lo hace por la influencia de todos los textos leídos en el grupo de estudio.
Lo que más importante me parece a mí de este texto, es la interpretación que hace de las señas empleadas en el mismo texto. Es un análisis metalingüístico muy serio, no quiere decir que la seña sea interpretada así por todos sus usuarios, lo valioso es que fue interpretada así por este Sordo y es interpretación le sirve para aclarar las ideas que quiere expresar sin bajarse del buen nivel de abstracción logrado. Repitamos, como ejemplo, la descripción que hace de la seña de tecnología: (…) la mano izquierda representa a la humanidad, está ubicada clasificando una ruptura temporal (un tiempo antes y un tiempo después); con la mano derecha se marca un proceso que inició en cierto momento (creo que cuando la humanidad empezó a cuestionarse seriamente por su vida) y que ha conducido a grandes cambios en la forma de habitar el mundo (por eso el giro de los dedos) y que pretende conducir a un buen desarrollo (por eso el desplazamiento de la mano derecha).
Este mismo procedimiento lo repite para explicar el concepto de ‘ciencia’ y el de ‘influencia’.
¿Qué significa para mí la filosofía? (la voz de un Sordo): Éstas son mis reflexiones sobre la disertación de un Sordo participante en esta investigación, sobre el significado que para él ha tenido el aprendizaje de la filosofía; fue presentada en octubre de 2008 en la etapa final de las Olimpiadas de Filosofía del Colegio de San Ignacio de Loyola.
Para mí resulta muy importante y alentadora esta disertación (espontánea) de un Sordo de la media académica en ese entonces. Su importancia radica en el nivel de autoconocimiento de sí mismo y de su comunidad que tiene este Sordo, en el nivel de metacognición que le permite hablar de su proceso de aprendizaje, en la forma sencilla (que no simple) de presentar un buen nivel de abstracción, entre otros aspectos.
Lo primero que llama mi atención, por confirmar la importancia de la LSC en la educación y acceso a la información de los Sordos, es la insistencia –al menos en cuatro oportunidades dentro del discurso- de que es gracias a las señas que se alcanza la comprensión y la abstracción, recordemos sus palabras: (…) eso me quedó claro a mí en las señas…, (…) los Sordos nos vamos acercando mediante la LS a esa construcción de conceptos…, (…) las señas nos permiten aprender todo eso, abstraer todas esas cosas…, (…) nosotros los Sordos podemos, cuando hayamos construido los conceptos, ponerle las señas.
Todos estos fragmentos dan cuenta de lo fundamental que resulta para un Sordo la adquisición de la LSC como su primera lengua, de la importancia de enriquecerla para enriquecer su conocimiento, y de que la LSC sí le permite a los Sordos competencias de pensamiento superior como la abstracción.
Nótese lo que dice: (…) los Sordos no conocíamos eso, nunca habíamos tenido contacto con la palabra ‘filosofía’ ni la palabra ‘concepto’, a pesar de que es muy posible que en clases de áreas como español o ciencias sociales se hubiera hecho referencia a ellas, pero como pudieron no ser procesos explicativos claros y significativos en su primera (por no ser el objeto específico de la explicación), entonces el Sordo no lo tiene en su haber de conocimientos.
Acabo de decir algo que creo importante: en la medida en que los Sordos enriquecen su conocimiento se va enriqueciendo la LSC y viceversa: en la medida en que se enriquezca la LSC se va enriqueciendo el conocimiento de sus usuarios. Por eso, es importante la definición de señas para nombrar aquellas realidades a las que acceden por primera vez los Sordos, o a las que habían accedido antes, pero por no haberle definido y difundido una seña, se olvidan y es necesario retomar el proceso de aprendizaje desde el principio. Por eso el Sordo disertador remarca esa importancia cuando dice: (…) Empezamos a ponerles señas a todos esos dioses y eso hizo que para nosotros los Sordos el conocimiento también se acrecentara…
Para el caso de la filosofía, las señas que se definen no son –en los más de los casos- icónicas, es decir que no obedecen a la forma de la realidad en cuanto imagen (como en el caso de la seña de Eros que el Sordo presenta), sino que dan cuenta de la asimilación de los significados y del grado de abstracción (como en el caso de las señas de estética y teoría del conocimiento que también muestra el Sordo). Es decir que una parte muy importante de la filosofía en el caso de los Sordos, es el análisis de su propia lengua, las interpretaciones que pueden hacérsele a las señas que utilizan y las variaciones de significado de acuerdo a las variaciones de configuración de una misma seña.
En el aparte del marco teórico dedicado a la filosofía, hay un numeral que menciona los posibles aportes de la filosofía a la comunidad sorda, algunos de ellos quedan validados con la intervención de este Sordo, por la misma disertación que da cuenta de un nivel elevado de discurso, pero explícitamente cuando el Sordo dice los siguiente: (…) [con la filosofía] mi mundo se empieza a expandir…, (…) conocer el significado de las cosas que suceden en mi vida y que antes yo no me daba cuenta (habiendo aquí una referencia implícita a los procesos de metacognición que favorece la filosofía), La filosofía también ayuda al crecimiento personal y al crecimiento de nuestra comunidad sorda como comunidad…
Queda, con esta disertación, nombrada también la dualidad de una propuesta de enseñanza de la filosofía, en cuanto a la adquisición de competencias de pensamiento superior, cuando el Sordo dice: (…) apropiarme yo de todo eso y yo mismo construir los conceptos…, y al aprendizaje de las consideraciones históricas y de los ámbitos de la filosofía, cuando dice: Los Sordos estamos muy interesados en conocer todos esos desarrollos del pensamiento, de investigaciones que ha habido en culturas diferentes como la griega…, (…) [en] la comunidad sorda estamos muy interesados en continuar con este proceso de aprendizaje de la filosofía, porque estamos efectivamente en ese momento de amor y ganas de conocer la sabiduría de la humanidad.
Elementos para una propuesta curricular: A continuación presento algunos elementos importantes a tener en cuenta al momento de diseñar una propuesta curricular de enseñanza de la filosofía a personas Sordas. No pretende ser una guía de procedimiento sino una luz que ilumine el panorama oscuro que se nos presenta a los oyentes cuando pensamos en la enseñanza de un saber específico (que aprendimos como lo que somos, oyentes) a una comunidad tan distinta a la nuestra como es la sorda.
Teniendo esto presente, el currículo para los Sordos debe estar vehiculizado en LSC para que se pueda contar con sus facultades de hablar e interpretar; además, debe contarse dentro del diseño con las expresiones propias de los Sordos: abordar su poesía, sus producciones lingüísticas, sus cuentos, su teatro, sus chistes, etc.; debe contarse con una riqueza en imagen debido a la preferencia visual del Sordo.
En este punto es muy importante resaltar el papel de la poesía sorda, una forma de expresión propia de la comunidad sorda, a la que difícilmente podemos acceder los oyentes pero que a todas luces demuestra una interpretación particular del mundo; (…) si en la palabra poética y retórica se expresa la comunidad, más tarde es necesario reconocer […] que la poesía recubre la verdad con una envoltura […] la cual, lejos de obstaculizar el acceso a ella, la enriquece (Garcés 2004: 277).
Principios básicos del plan: Lo primero que presentaré serán los principios que deben regir la educación filosófica del Sordo:
Principios del diseño curricular de la filosofía
La clase de filosofía debe ser eso: un espacio dentro del currículo dedicado a la filosofía (entiéndase ésta como el maestro la quiera entender, en este caso como el momento propicio para el desarrollo de competencias de pensamiento superior y para el acceso a las construcciones conceptuales de la humanidad).
Como tal espacio debe ser respetado y valorado por los miembros de la comunidad educativa, no puede ser sustituido por charlas religiosas, políticas, policiales o institucionales que encuentran esta clase como la única que per se los admite.
El maestro debe estar en permanente cualificación de su conocimiento para responder a la altura de las necesidades educativas de la población.
El intérprete de LSC que acompañe el proceso, debe tener apertura para el aprendizaje de los conceptos propios del área y trabajar en equipo con el maestro para la planeación, ejecución y evaluación de las
actividades.
Debe construirse material en LSC que sirva como apoyo para el desarrollo de los conceptos en clase: interpretaciones (muy bien trabajadas por el maestro y el intérprete) de textos filosóficos u otros que sirvan para el cumplimiento de los objetivos trazados, intervenciones de los mismos Sordos (también filmadas) donde los Sordos presenten sus propios pensamientos y sirvan de motivación para el pensamiento propio de los estudiantes.
La evaluación de los aprendizajes debe hacerse siempre en LSC, si en algún momento se le pide a los Sordos algún escrito en español, para poder evaluarlo será necesario pedirle que explique en LSC lo que quiso decir en el escrito.
Debe hacerse uso de todas las herramientas y estrategias que sean necesarias para el cumplimiento de los objetivos curriculares, como las TICs (computadores, Internet, video beam, etc.), prensa, video, imagen, etc.
Las presentaciones o lecturas que se lleven a clase, deben ser intervenidas por el maestro pensando en que los estudiantes sí puedan acceder por sí mismos al contenido en español escrito, acompañado –en la medida de lo posible- de mucho material visual.
El maestro debe capacitarse en LSC, para que pueda tener un contacto personal con sus estudiantes y no depende totalmente del intérprete para la comunicación.
El intérprete, en la medida de lo posible, debe ser siempre el mismo para garantizar continuidad en los procesos (mínimamente debe conservarse el mismo durante todo el año escolar, pero lo ideal es que se conserve el mismo durante todo el ciclo de enseñanza de la filosofía).
El intérprete debe estar continuamente aprendiendo sobre los contenidos que serán abordados en clase, lo que garantizará su adecuada comprensión, condición necesaria para una adecuada interpretación.
Calidad de la educación filosófica del sordo: La pregunta problematizadora de la que debe partir el maestro que diseñe un plan curricular para estudiantes Sordos es la siguiente: ¿Cómo hacer un programa de educación (…) para que un sordo sea más y mejor sordo, en lugar de esperar conseguir resultados propios del mundo oyente? (Behares 2000: 20).
Es decir que debe desaparecer cualquier vestigio de pensamiento colonizador que haya en la mente del maestro diseñador del plan, la idea debe ser siempre respetar las particularidades lingüísticas y culturales del Sordo y no formarlo a imagen y semejanza del oyente, lo que da como resultado siempre un oyente en deficiencia, el resultado que se quiere lograr es un mejor Sordo y no un oyente regular.
Sin embargo, es necesario poner a los Sordos en contacto con el pensamiento acumulado de la humanidad, es su derecho como ciudadanos del mundo y como pertenecientes al género humano: conocer qué han pensado las personas anteriores a ellos, saber cuáles han sido las ideas que han marcado el curso de la historia y que condicionan nuestra forma de habitar el mundo.
Debe entonces diseñarse un plan que logre conjugar ambas cosas:
(…) una propuesta para la enseñanza de la misma [la filosofía] que dote a los estudiantes de una competencia filosófica, en pro de mejorar su desempeño en procesos de razonamiento y crítica, y que a la vez proporcione un conocimiento profundo de las principales corrientes del pensamiento humano. (Cifuentes y Villa 2004: 384).
Perspectivas del pensamiento superior: Para desarrollar el primer aspecto del plan, es decir el desarrollo de competencias de pensamiento superior, resulta precisa la propuesta de perspectivas que en este sentido plantea Pineda (2004), quien define el pensamiento superior como “(…) aquella forma de pensar que establece una diferencia cualitativa con el pensar ‘natural’, habitual de nuestra vida cotidiana”. (p. 148).
Procesos para la enseñanza y el aprendizaje de la filosofía: Como un punto intermedio entre ambos aspectos del plan curricular (el desarrollo de competencias de pensamiento superior y el aprendizaje de la historia de la filosofía), presento el siguiente cuadro, cuyo original es expuesto por Restrepo (2007b) y que aquí ha sido objeto de leves adecuaciones al desarrollar cada uno de estos procesos no pueden olvidarse los tres principios fundamentales del plan, que fueron expuestos al iniciar este apartado….”
Disponible en:
https://www.colectivoeducadores.org.ar/cd_6to_encuentro/_pages/pdf/eje_4/pdf_4_colombia/C108.pdf