EFEMERIDES Y ACTIVIDADES ACADÉMICAS ESPECIALES SEGUNDO SEMESTRE 2015, finales del mes de julio

28.07.2015 00:45

 

REVISTA PEDAGÓGICA DE LA COORDINACIÓN

DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA FRANCISCO LUIS HERNÁNDEZ BETANCUR.

COMUNA 4, BARRIO ARANJUEZ, NÚCLEO EDUCATIVO 918.

MEDELLÍN, JULIO 26 DE 2015. No. 04

 

 

CONTENIDO

  • Editorial.
  • Cuento corto: La estudiante anticuerpo y la sociedad falocrática, por Jorge Ramiro Sabogal Yarce.
  • Ensayo corto: El habla en Heidegger, por Jorge Ramiro Sabogal Yarce.
  • Felicitaciones y Gratitud, por J. R. Sabogal Yarce.

 

 

EDITORIAL

¿Por qué se escribe esta revista?

Si pudiera pensar una respuesta sobre por qué se escribe esta revista, me apoyaría en Víctor Pavía, a quien parafraseo, para expresar algo como esto, así: La revista se escribe para interactuar y practicar un diálogo de apoyo y apreciación mutua, que sustituya la habitual habladuría de desprecio y comentarios negativos al que estamos habituados en la escuela (cualquier escuela)

Cambiar el chic de la habladuría en algunas personas es difícil porque la gente goza con la morbosidad, la distorsión, los malos-entendidos, los mal-pensantes, la doble moral y los infundios, en contrario, y retomando a Víctor Pavía, a quien de nuevo parafraseo, esta revista acomete la tarea de expresar todo sentimiento de manera positiva, propositiva y asertiva, sin ser acrítica o a-histórica, porque cuando se piensa bien de los demás se extiende a otros contextos de la vida y repercute en uno mismo y en los que nos rodean.

En la revista No. 04 podrá Usted leer un cuento corto que tiene algunos destellos de arte, presumo; lo mismo que podrá leer un ensayo que le da continuidad a la tópica del habla, ya que estamos empeñados en revisar el significado de la palabra “hablar”, tan desgastada en muchos diálogos de sátrapas con lenguas de tiranosaurios. Aseguro que tanto el cuento como el ensayo te caerán bien. Ojalá.

CUENTO CORTO

 

LA ESTUDIANTE ANTICUERPO Y LA SOCIEDAD FALOCRÁTICA

 

Por:

Jorge Ramiro Sabogal Yarce

 

“¿Cómo definir el erotismo de un hombre (o de una época) que ve la seducción femenina concentrada en mitad del cuerpo, en el ombligo?”  Milan Kundera, en: La Fiesta de la Insignificancia.

 

El Coordinador había prometido a los estudiantes que si éstos mejoraban la disciplina los compensaría con un viernes jean day, lo cual no calmó las expectativas pues creían que portarse bien era un sacrificio muy grande para recibir una pírria. La estudiante Teresa, algo más que un castaño en flor, del grado sexto de bachillerato, con 17 años de edad y trastorno cognitivo severo, que por lo mismo se explica su extra-edad escolar, pues en condiciones normales debería estar como mínimo en el primer semestre de universidad, sin embargo, de cuerpo magnífico, fue la única estudiante que se tomó la promesa de la fiesta jean day como un premio a su buen comportamiento. Dije mujer, ¿verdad? Lo dije porque despertaba la brutalidad erótica masculina por sus formas de desear y ser deseada o porque su unidualidad integraba aquellas cosas que se ven de la vida y aquellas cosas que no se ven de la muerte. Tal muchacha fue la estudiante que al viernes siguiente de la promesa del Coordi se presentó al cole sin uniforme, en coherencia, este le reclamó por asistir diferente, es decir, le llamó la atención por individualizarse sin autorización especial, a lo que respondió que había entendido que tal viernes era la fiesta del jean day. El disciplinador hizo la anotación en el observador estudiantil y seguidamente llamó por teléfono a su acudiente para que le trajera el uniforme a fin de uniformarla, algo como decir, vestirla para que perdiera su plus de atractivo. Alonso, compañero suyo, a quien le vuela la imaginación quizá porque su nombre tiene tres letras de la palabra “alas”, más trastorno cognitivo severo y sobre-excitación, le dijo al Coordi, con la fuerza de Poros en la boca, así: “Déjela todo el día con el descaderado”. Pero, no sólo era el problema del jean descaderado, ya que era también su diminuta blusa transparente y ombliguera, anudada por encima del ombligo, que dejaba ver su abdomen indomable. El erotismo se regó por toda la institución porque de la pretina de su descaderado salía hacia el hoyuelo del ombligo una cordillera de vellos suaves y rubios que daban el informe de una veta repoblada de oro, pero, era también el triángulo infernal de sus caderas tan amplias como para encajar sextillizos. Nunca vino nadie a traer el uniforme por lo que la rosa de los vientos siguió por todos los pasillos del cole causando estragos falocráticos. El Coordi, un hombre siempre respetuoso de las estudiantes, como Penia cruzando un peligroso deseo crepuscular, y, a quien la estudiante le explicó que se había equivocado al identificar este viernes como la fiesta del jean day, en comprensión de su razón, la autorizó a que se quedara tal y como estaba vestida durante la jornada escolar, por lo cual le dijo, mirando por la ventana que da a la calle y perdido en la memoria de sus años juveniles: “Teresa, que esta situación no se repita, porque vas a enloquecer a tus compañeros”. Colorín, colorín, este cuento no tiene fin. Espera la próxima semana otro mini-cuento.

 

EL HABLA EN HEIDEGGER[1]

Las afirmaciones de Heidegger sobre el habla en el ensayo titulado “El camino al habla”, posterior a Ser y Tiempo, son explicativas de la obra que lo inmortalizó, pues ella sería abrevadero de toda clase de genios que posteriormente quisieron escribir sobre el lenguaje. 

            Su huella (su influencia) se nota cuando se leen frases del mismo talante en otros pensadores como es el caso de Freud quien escribiría: “El hombre habita el lenguaje y no puede alcanzar el mundo objetivo sino a través de las palabras”. En dicho pensamiento freudiano se siente que se estuviera leyendo a Heidegger, pozo de inspiración.

Heidegger dice en el ensayo que antes se mencionó, que “el ser del hombre reside en el habla”, que hablar “es el rasgo esencial del hombre”, y, que, “El hombre no será hombre si le fuera negado el hablar incesante, desde todas partes y hacia toda cosa...”, con lo que estaba reafirmando el giro lingüístico de una analítica a una hermenéutica existencial.

Heidegger explica que el vocablo hablar en idioma alemán proviene de las raíces des- aufriss que significa trazado ardiente; también de ritzen que significa trazar surcos, rajar o rayar, o de riss que significa trazo.

El origen etimológico de hablar es metafórico porque rayar, rajar y hacer surcos en alemán no está asociado al significado de rayar la pared, sino que está asociado a rayar y abrir la tierra, hacer los surcos, para sembrar la semilla y cuidarla bajo el suelo fértil hasta que brote y muestre el fruto que ha surgido de la semilla.

Con dicho examen etimológico dirá Heidegger que hablar es animar y mostrar la reflexión, que hablar “es el privilegio por el cual estamos favorecidos con un ámbito insigne...”, “favorecidos por una morada en el habla en tanto que mortales”.

Hablar, decía Heidegger, es “llevar el habla como el habla al habla”, es decir, hablar “es poner en camino la palabra al hombre”. Hablar “es la resonancia del pensamiento”, hablar “es previamente un escuchar”.

Heidegger expresa que hablar es también sagan cual es una raíz alemana que significa mostrar, aparecer y dejar ver, de lo cual infiere que no hablar es no mostrar, no dejar ver la reflexión.

Sin embargo, en el no hablar podría a veces haber más significados que en el hablar mismo porque hacer silencio también significa elocuencia, tanto, que, Heidegger atribuye al silencio el origen del habla.

Hablar “es previamente un escuchar”, habría dicho Heidegger porque escuchar “es dejarse decir”, pues, lo esencial del hablar “reside en el decir”, ya que hablar es decir, mostrar, conceder, dado que, “en el decir... nuestra vida de mortales tiene siempre su morada”, concluía el filósofo. 

Heidegger afirmaría que “se ha hallado en el hablar la casa del ser...la casa del ser es el hablar porque, en tanto que decir, el habla es el modo del advenimiento apropiador, es decir, para ser humanos tenemos que estar retenidos en el habla, en el decir, en el lenguaje”, ya que en el decir “reside lo que tiene de propio el hablar”.

Con este tipo de reflexiones fue así como los demás filósofos de la talla de Gadamer, Habermas, Foucault, Ricoeur, Perelman, Derrida, Lyotard, Morín, y otros, pasaron cuentas a la vieja gramática y se inscribieron  en el giro lingüístico, con lo cual se logró que la gramática no fuera más la matemática de Dios, sino el lenguaje de los hombres y las comunidades.  

 

FELICITACIONES Y GRATITUD

 

Gratitud a la doctora Lina, quien consiguió asesoría científica y otros apoyos, que vienen en camino, para la huerta escolar, tanto como decir que ya varios estudiantes y el profesor Renzón se beneficiaron del primer evento académico-científico. 

 

Felicitaciones y gratitud a las educadoras Adriana Arboleda y Marta Hernández por la organización y el despliegue de actividades académicas bajo el tema: La nutrición y la salud bucal. Los estudiantes beneficiados con la brigada de salud fueron mucho más de 500.

 

Felicitaciones y gratitud a la profesora Piedad por su incansable labor de jardinería. Los frutos de ven y el planeta tierra lo siente.

 

Felicitaciones a la profesora Dora Almanza, quien sigue adelante con su museo Francisco Luis. No te canses. Los frutos vendrán.

 

Anticipo toda mi gratitud si los dueños de autos y motos, quienes son usuarios del parqueadero nos regalan pintura de carretera para continuar marcando la autopista y el parqueadero de la Institución. Ramiro recibe su regalo de pintura esta semana. 

 

CARRUSEL SEXUAL PRIMARIA- SECUNDARIA

Secretaria de Salud, con su unidad móvil, realizara en los días señalados un carrusel de

salud sexual y salud mental, liderado por las docentes del proyecto de educación sexual

Compromisos institucionales: se requiere servicio de interpretación y modelo, en todos los

grupos deben ir acompañados por docente.

Apoyan las Docente Adriana Arboleda, Martha Cecilia Hernandez y Psicología Lina M

Cardoza.

CARRUSEL SEXUALIDAD PRIMARIA

Martes 21 de Julio Jueves 23 de Julio

Horario Grupo Cantidad Horario Grupo Cantidad

1:30 - 2:10 2a y 3a 9 + 7 1:30 - 2:10 5b y acele 4 + 12

2:10 - 2:50 DESCANSO 2:10 - 2:50 DESCANSO

2:50 - 3:30 3a, 4a y 5A 6 + 8 +2 2:50 - 3:30 Acele y 5d 10 + 6

3:30 - 4:10 5a y mg a 5 + 12 3:30 - 4:10 5d y 5c 11 + 5

4:10 - 4:50 2b 16 4:10 - 4:50 5c y 4c 13 + 3

4:50 - 5:30 2b y 3b 4 + 12 4:50 - 5:30 4c 16

Miércoles 22 de Julio Viernes 24 de Julio

Horario Grupo Cantidad Horario Grupo Cantidad

1:30 - 2:10 3b 16 1:30 - 2:10 2c 16

2:10 - 2:50 DESCANSO 2:10 - 2:50 DESCANSO

2:50 - 3:30 3b y 4b 3 + 13 2:50 - 3:30 3c y 4c 14 +2

3:30 - 4:10 4b 16 3:30 - 4:10 procesos básicos 16

4:10 - 4:50 4b y 5b 1 + 15 4:10 - 4:50 multigrado b 16

4:50 - 5:30 5b 16 4:50 - 5:30

 

Lunes 27 de julio JORNADA CONTRA EL TRABAJO INFANTIL

6 15 a 8 05

Explicación a los estudiantes sobre el día en contra del trabajo infantil, el cual se conmemora el 12 de junio (ver anexo). · Lectura comprensiva sobre el documento entregado, tomar nota de las ideas principales por parte de docente o estudiantes. Hacer reflexión sobre el tema leído. · Elegir una de las siguientes frases y analizarla con el grupo (se puede modificar)… LEER CORREO 23 de julio. INDICACIONES dadas por Isabel Morales. Aula de clases.

 

8 10 a 9 00

Socializar frases construidas en cada grupo y muestra artística. Teatro

DOCUMENTO   ANEXO TRABAJO INFANTIL

“La historia de la infancia es una pesadilla de la que hemos empezado a

Despertar hace muy poco”. De Mause

 

1. POLITICA PÚBLICA PARA PREVENIR Y ERRADICAR EL TRABAJO INFANTIL EN SUS PEORES FORMAS Y PROTEGER AL JOVEN TRABAJADOR.

El Gobierno Nacional a través de esta política, tomó la decisión de resolver la situación problemática del TRABAJO INFANTIL EN SUS PEORES FORMAS, lo cual implica la  asignación de los recursos que técnicamente se estiman suficientes y necesarios para transformar dicho problema hacia su control y  solución.

2. ESTRATEGIA NACIONAL PARA PREVENIR Y ERRADICAR EL TRABAJO INFANTIL EN SUS PEORES FORMAAS Y PROTEGER AL JOVEN TRABAJADOR.

 

Dicha Estrategia es un acuerdo social que nace después de 14 años de avanzar en la Política, dicha estrategia contiene la manera en que Colombia se propuso avanzar desde 2008-2015 en la Prevención y erradicación de las Peores formas de Trabajo Infantil  -PFTI-  Es la descripción de pasos claros y conducentes a transformar para bien la vida de los Niños Niñas y Adolescentes inmersos en peores formas de trabajo infantil o en riesgo de caer en ellas.

 

El objetivo de la Estrategia  es focalizar y ordenar la acción de las entidades estatales y privadas que previenen y erradican las PFTI, en función del ingreso de Niños, Niñas y Adolescentes –NNA- en PFTI o en riesgo, a la escolarización y a la oferta de servicios, y del acceso de sus familias a programas sociales que permitan que sus NNA no ingresen o se retiren de las PFTI, y puedan acceder a los beneficios que les otorga la política social en general.

 

La Estrategia es liderada por el Ministerio del Trabajo y articula a las instituciones garantes de los derechos de las niñas, niños y adolescentes en el país: Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, para los procesos de restablecimiento de los derechos; Ministerio de Educación Nacional para el acceso al sector educativo; el Ministerio de Salud, para el acceso y prestación de los servicios del sistema; el Departamento Administrativo de Prosperidad Social para el desarrollo de la inclusión y reconciliación social; la Agencia Nacional para la Superación de la Pobreza Extrema para el desarrollo de acciones para la promoción social de la población vulnerable; el Departamento Nacional de Planeación (DNP) para el desarrollo de la política en el corto, mediano y largo plazo; y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en los procesos de asistencia técnica. También, a través del Comité Interinstitucional para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil, las principales centrales sindicales del país y los empleadores participan en la política.

 

En el territorio, los Comités Interinstitucionales de Erradicación del Trabajo Infantil (CETI), espacios articulados a los Consejos de Política Social, son los entes encargados del desarrollo de la Estrategia Nacional. En estos, además de los actores anotados previamente, las autoridades locales tienen un rol esencial.

La Estrategia agrupa una alta gama de Criterios, conocimientos y experiencias, que llevan a concentrar recursos de toda índole en sentido claro, para:

-           Sacar de las peores  formas de trabajo infantil a los NNA y llevarlos al servicio Educativo y al resto de los espacios de desarrollo.

 

-           Acercar a sus familias la oferta de servicios sociales que permitan que sus menores de edad se alejen de las PFTI y a que acumulen capacidades de distinta índole para salir de la pobreza extrema y luego de la pobreza.

 

ACCIONES O PASOS DE LA ESTRATEGIA

1.         Identificación de los NNA en la PFTI priorizada o en riesgo y levantar la Línea de Base

2.         Gestión urgente de las medidas de restablecimiento de derechos necesarias para los NNA con derechos más vulnerados

3.         Coordinación y complementación interinstitucional para gestionar o ejecutar la oferta de servicios

4.         Fortalecimiento metodológico de la acción institucional, sobre todo del servicio educativo

5.         Registro periódico del acceso y permanencia de NNA y sus familias en los servicios

6.         Seguimiento y evaluación a la prestación de servicios

 

LA PREVENCION es la intervención sobre los riesgos, causas, factores o posibilidades de que un NNA se vincule a una PFTI, para que no lo haga y a cambio se vincule cada vez más a la oferta institucional de bienes y servicios correspondientes a sus necesidades de desarrollo.

 

LA ERRADICACIÓN es la intervención  para terminar la vinculación de NNA a las PFTI priorizadas para enfrentar en cada región y que a cambio se vincule cada vez más a la oferta institucional de bienes y servicios correspondientes a sus necesidades de desarrollo.

 

3. ¿SABES QUÉ ES TRABAJO INFANTIL?

El Primer Plan Nacional para la Erradicación del Trabajo Infantil y la Protección del Trabajo Juvenil en 1996, menciona que el trabajo infantil “…es toda actividad física o mental, remunerada o no, dedicada a la producción, comercialización, transformación, venta o distribución de bienes o servicios, realizada en forma independiente o al servicio de otra persona natural o jurídica, (…) por personas menores de 18 años de edad”.

 

El término “trabajo infantil” se suele definir, según la Organización Internacional del Trabajo  -OIT-, como todo trabajo que priva a los niños de su niñez, su potencial y su dignidad, y que es perjudicial para su desarrollo físico y psicológico.

 

Así, pues, se alude a aquella labor que es peligrosa y perjudicial para el bienestar físico, mental o moral del niño, y que además interfiere con su escolarización, puesto que lo priva de la posibilidad de asistir a clases, lo obliga a abandonar la escuela de forma prematura, o le exige combinar el estudio con una labor pesada y que insume mucho tiempo.

 

Para la Oficina Internacional del Trabajo (OIT) el trabajo infantil “suele definirse como todo trabajo que priva a los niños de su niñez, su potencial y su dignidad, y que es perjudicial para su desarrollo físico, psicológico, mental o moral del niño; e interfiere con su escolarización puesto que les priva de la posibilidad de asistir a clases, les obliga a abandonar la escuela de forma prematura, o les exige combinar el estudio con un trabajo pesado y que insume mucho tiempo”.

La prevención y erradicación del trabajo infantil es un objetivo del gobierno nacional, el cual es movilizado por la Estrategia de política consolidada y liderada por el Ministerio del Trabajo.

 

4. ¿SABES QUÉ ES UNA PEOR FORMA DE TRABAJO INFANTIL?

La Organización Internacional del Trabajo –OIT- ha definido el concepto de peores formas de trabajo infantil, para referirse a aquellas actividades que esclavizan, maltratan, separan de su familia al niño o niña, lo (a) exponen a graves peligros, su moralidad, seguridad, enfermedades, abandono en las calles, entre otros:

PEORES FORMAS DE TRABAJO INFANTIL:

-Explotación Sexual Comercial: Prostitución, Pornografía, Turismo sexual, Trata para explotación sexual.

 

-Trabajos peligrosos por naturaleza:

Minería, trabajos bajo agua, en calle

En alturas peligrosas en espacios cerrados

Con maquinaria y equipos peligrosos

Transporte manual de carga

Medios insalubres: (Químicos, ruidos etc)

 

-Actividades ilícitas y prácticas asociadas a esclavitud:

Producción y tráfico de estupefacientes

Utilización por delincuentes

Reclutamiento para conflicto armado

 

-Trabajos peligrosos por sus condiciones:

Trabajo domestico

Jornadas de más de ocho (8) horas

Horario nocturno que impida la asistencia a la Escuela

 

5. PORQUE LAS PEORES FORMAS DE TRABAJO INFANTIL SON  PERJUDICIALES EN LA VIDA DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADLESCENTES?

En las diferentes instancias y niveles de la vida Institucional y social, se sabe que el trabajo infantil en PEORES FORMAS es Realmente NOCIVO para el desarrollo de nuestros Niños, Niñas y Adolescentes -NNA- porque:

 

El trabajo infantil tiene consecuencias de suma importancia en la educación de los niños y de las niñas, ya que muchos de los niños que trabajan no están escolarizados, o abandonan la escuela a una edad temprana, no asisten con regularidad, repiten cursos o presentan un escaso nivel de estudios.

 

Los saca o los mantiene lejos de los hábitos dispuestos para su desarrollo, que son básicamente la escuela, su familia y la demás oferta de bienes y servicios. Con esto pierden la posibilidad de un crecimiento integral y terminan siendo adultos que no viven con la plenitud de habilidades que habrían podido tener.

No les permite nutrirse con aprendizajes y vivencias propias de la infancia y la adolescencia mucho más útiles a su vida futura.

 

Los inserta en contextos que les imponen desventajosas condiciones de vida, y les enseñan a vivir bajo el abuso y el dominio de los adultos y hasta de formas que los rodean. Y así crecen  experimentando ante todo que el orden social tiene dos polos: el del dominio y el de la sumisión.

Porque las PFTI son las modalidades de Trabajo Infantil –TI- que lesionan más severamente las potencialidades y opciones de desarrollo de NNA: 

 

7.         CAUSAS DEL TRABAJO INFANTIL

Para entender mejor el TI y sus PF, demos una mirada a sus elementos generadores.

 

 

CAUSAS ECONOMICAS

 

•          Ingresos insuficientes e inestables de familias o del hogar para cubrir gastos básicos en salud, educación, nutrición y uso creativo del tiempo libre. Algunas causas de esta situación son el desempleo de adultos de familias u hogares de NNA en TI o PFTI; la poca capacitación técnica de adultos del hogar; y la oferta de empleo en el sector informal con remuneración baja para los adultos de las familias u hogares.

 

•          Hay adultos que emplean NNA y les pagan menos de lo que pagarían a un adulto. Esto se origina en: flexibilización de las condiciones de vinculación al trabajo, sobre todo en escenarios de economía informal; insuficiencia o debilidad de mecanismos para la inspección del trabajo; o mentalidad explotadora de los adultos frente a NNA en general, y en especial a los vinculados a TI o PFTI.

•          Los NNA obtienen ingresos significativos por trabajos ilícitos, pues, entre otros, hay sólidas cadenas ilegales de adultos que con su dinero atraen a la infancia y la adolescencia.

 

CAUSAS SOCIALES

•          Desestructuración familiar que la inhabilita como factor protector. Esto se da, entre otros, porque el número de hijos es superior al que se puede criar bien; porque hay violencia intrafamiliar (VIF) física y psicológica y abuso sexual de NNA; por el abandono o la expulsión de los NNA del hogar; porque se aplican modelos autoritarios y abusivos sobre NNA; porque hay adicciones y dependencias; porque los adultos fueron trabajadores infantiles o adolescentes y quieren impulsar a sus NNA al TI o a las PFTI; y porque las familias son desplazadas y su falta de arraigo y panorama las debilita profundamente.

 

•          Alta incidencia de embarazo adolescente, que conlleva a la vinculación precoz al mundo del trabajo.

•          Inasistencia y deserción escolar, por causas como falta de cupos escolares para ofrecer a NNA en PFTI o en riesgo; escolaridad no pertinente para la vida e intereses de NNA y sus familias; débiles vínculos afectivos entre NNA y la escuela; falta de garantía de que la educación básica y media den acceso a la educación superior y al empleo; y bajo nivel educativo de los padres de NNA que trabajan, entre otras.

 

•          Insuficiencia e inadecuación de los sistemas cultural, deportivo y recreativo, por falta de cupos para NNA que trabajan; lejanía entre centros de prestación de los servicios y las viviendas de NNA; discontinuidad en los servicios y acciones; y oferta poco atractiva para los intereses culturales y de entretención de NNA.

 

CAUSAS CULTURALES

 

Antiguas creencias o ideas sobre la realidad, compartidas por la mayoría de la comunidad, que reproducen o favorecen el TI y las PFTI, como que el trabajo forma en valores a los NNA; que al dar trabajo a un NNA se le hace un favor; que el trabajo doméstico no es trabajo; que entre más temprano el niño se hace hombre por el trabajo, es mejor para él y su familia; que los NNA importan porque son adultos pequeños o en potencia, y no por ser NNA; que los NNA no son reales sujetos de derechos; y que la escuela y la educación en general poco o nada aportan a la vida del NNA y a su capacidad de brindar algo a su familia.

 

Además de estas, hay una buena expresión de otras que son: cultura de la lástima, pues los NNA inspiran ternura y motivan a pagar sus servicios de limpiavidrios, emboladores, malabaristas, bailarines, etc.; cultura del temor al tiempo libre, pues se cree que si los NNA no están en algo productivo corren riesgo de enviciarse o volverse vagos; cultura de la servidumbre, que postula que especialmente los NNA de familias de trabajadores agropecuarios hacen parte del “paquete” contratado por los empleadores; cultura del destino, ya que se piensa que a los NNA les toca seguir la senda laboral de sus padres o adultos responsables, casi siempre iniciada a temprana edad; y cultura del falso progreso, sobre todo en etnias o asentamientos humanos cercanos a ciudades, donde se piensa que especialmente las niños ganan terreno en la vida si entran a prestar servicios domésticos en casas de familias pudientes.

 

•          Hábitos, o prácticas reiteradas, con gran significado social, que reproducen o favorecen el TI y las PFTI, como la transmisión de un oficio tradicional en las familias, aun si es una PFTI; la costumbre familiar de asumir el trabajo a temprana edad, aun en PFTI; desarrollar con frecuencia y por largos periodos tareas que son

 

•          TI o PFTI, como actividades de integración familiar; o imponer al NNA la obligación de aportar a la subsistencia de la familia.

 

CAUSAS INSTITUCIONALES

•          Normativas: Ausencia, inadecuación e inaplicación de normas protectoras de los NNA y punitivas de los explotadores. Surgen, entre otros, de la insuficiente capacitación a operadores de justicia en PFTI; la falta de vocería del tema por los partidos políticos en el Congreso de la República, las asambleas departamentales y los concejos municipales para actualizar y desarrollar la normatividad al respecto; la baja difusión de normas que prohíben las PFTI; la falta de equipo humano, dotación y presupuesto; y la dificultad para la intervención institucional en el ámbito privado.

 

•          De política pública: falta claridad y contundencia a las intenciones gubernamentales, nacionales, departamentales y municipales, de resolver el problema y asignar recursos consistentes con su magnitud reconocida. Esta situación se origina, entre otros, en la falta de personal capacitado para abordar y plantear las PFTI como problema a las instancias decisorias; en que aun no se incluye el tema en todos los planes de desarrollo y de ejecución de presupuesto de las entidades; en la discontinuidad de políticas, programas y proyectos para intervenir el TI y sus PF; y en la asignación no pertinente, que se hace desde los niveles nacionales, de las partidas para temas como salud y educación.

 

•          De gestión estatal: Dificultad institucional para usar adecuadamente los recursos. lograr resultados y generar impacto con ellos. Sus causas, sin negar otras, son la incapacidad para actuar en bloque o la dificultad de coordinación y articulación interinstitucional frente al TI y sus PF, integrando incluso el trabajo de gremios y sindicatos; la falta de mecanismos de seguimiento al riesgo de vincularse a PFTI, o al retiro de los NNA de las PFTI; y el desconocimiento de los funcionarios sobre los procedimientos para legalizar e institucionalizar, en planes de desarrollo y sobre todo en los de Planes Operativos Anuales de Inversión, también llamados POAI, aquellos programas y/o proyectos que deben gestionar para ampliar y mejorar su actual oferta de bienes y servicios.

 

CAUSA INFORMATIVA O RELACIONADA CON EL ACCESO A LA INFORMACIÓN

 

•          Desconocimiento de la situación integral del problema. Este desconocimiento se origina, en buena medida, en la insuficiencia de estudios o investigaciones locales en TI y PFTI, y en la falta de divulgación y análisis de la información que sí existente al respecto. Como se dijo, es absolutamente central conocer las causas de las PFTI y elegirlas como objeto de nuestras intervenciones: eliminada la causa del problema, eliminado el mismo.

 

8.         PROTECCIÓN DEL JOVEN TRABAJADOR

 

El trabajo protegido hace referencia a aquellas medidas que se adoptan para proteger a una población que por sus condiciones de vulnerabilidad puede estar en riesgo, en este sentido, el Gobierno de Colombia ha adoptado diferentes mecanismos que permiten proteger a los niños, niñas y adolescentes trabajadores, así:

 

La Ley 1098 de 2006, referente a la expedición del Código de la Infancia y la Adolescencia, el cual establece la edad de Niños y Niñas que es hasta los 12 años y los adolescentes a partir de los 12 a los 18 años, que la edad mínima para entrar al mundo del trabajo es a los 15 años, todo ello si está debidamente autorizado por un inspector de trabajo o del ente territorial (Comisario de Familia y Alcalde), donde fuese el caso.

 

La autorización del trabajo  está sujeta al cumplimiento de ciertas condiciones  y requisitos como son:

 

Académicas: El menor debe estar  estudiando o haber culminado por lo menos el nivel de  Básica.

 

Jornada de trabajo. La duración máxima de la jornada  laboral de los adolescentes autorizados para trabajar, se sujetará a lo dispuesto en el Artículo 114 del  código de infancia y adolescencia.

 

Salario. Los adolescentes autorizados para trabajar, tendrán derecho a un salario de acuerdo a la actividad desempeñada y proporcional al tiempo trabajado. En ningún caso la remuneración podrá ser inferior al salario mínimo legal vigente. Artículo 115 del código de infancia y adolescencia.

 

Prohibición de realizar trabajos peligrosos y nocivos. Ninguna persona menor de 18 años podrá ser empleada o realizar trabajos que impliquen peligro o que sean nocivos para su salud e integridad física o psicológica o los considerados como peores formas de trabajo Infantil. Artículo 117 del código de infancia y adolescencia

 

Afiliación  al sistema de Seguridad Social integral: Los adolescentes autorizados para trabajar deben beneficiarse de los sistemas de Salud, pensión y Riesgos laborales.

 

NOTA “Excepcionalmente, los niños y niñas menores de 15 años podrán recibir autorización de la Inspección de Trabajo, o en su defecto del Ente Territorial Local, para desempeñar actividades remuneradas de tipo artístico, cultural, recreativo y deportivo.. En ningún caso el permiso excederá las catorce (14) horas semanales”

 

ACTIVIDAD SOBRE  EL TRABAJO INFANTIL

 

PROPÓSITO:

Sensibilizar acerca de la importancia de erradicar el trabajo infantil.

Desarrollo

1.  En el aula de clase:

ü  Jornada mañana de 6:15 a 8:05

ü  Jornada tarde de 12:30 a 2:30

 

·         Explicación a los estudiantes sobre el día en contra del trabajo infantil, el cual se conmemora el 12 de junio (ver anexo).

·         Lectura comprensiva sobre el documento entregado, tomar nota de las ideas principales  por parte de docente o estudiantes. Hacer reflexión sobre el tema leído.

·         Elegir una de las siguientes frases y analizarla con el grupo (se puede modificar)

·          

·         Dialogar con los estudiantes sobre quiénes trabajan actualmente, en qué horario, en qué actividad, cuál es el motivo, qué piensan sobre el trabajo infantil.  LLENAR FORMATO ANEXO

·         Construir una o dos frases por grupo que expresen todo lo reflexionado, esta será fijada en una cartelera (solicitar material a ERLANDIA)

·         Preparar de manera artística algo sobre el tema, puede ser: cuento, trovas, poesía, dramatizado,  caricatura, entre otros.

 

2.    En el teatro:

ü  Jornada mañana de 8:10 a 9:00

ü  Jornada tarde de 3:00 a 4:00

·      Socializar frases construidas en cada grupo y muestra artística

 

 

 

 

 


 

 

[1]Martín Heidegger, El camino al habla, Barcelona, Serbal, 1990, disponible en: www.heideggeriana.com.ar/pdf. Consulta en la fecha: 3 de abril de 2010.